El diablo en el cuerpo Una lectura del Decamerón de Giovanni Boccaccio
Contenido principal del artículo
Resumen
Considerar el Decamerón exclusivamente un “clásico” no hace honor a su estructura geométrica y compleja, pues cada uno de sus aspectos revela el potencial subversivo de su maquinaria narrativa. Las cien novelle y su marco hacen de él el primer libro orgánico de la narrativa occidental. Sin embargo, una lectura atenta puede individuar una nueva novella, la número 101, lo que revela la crisis final de la estructura cerrada, de la arquitectura planificada. Ciappelletto, protagonista de la primera novella, pasa de ser “el peor hombre del mundo” a ser un santo, mientras Griselda, heroína de la última de las cien novelle, muestra que su hiperbólica virtud se transforma en cinismo cruel. Así, el Decamerón crea su propio futuro, representando una mímesis amplia de su época y, al mismo tiempo, conduciendo una ruptura radical irónica. Podemos quizá considerar al Decamerón una respuesta instigadora a la pregunta actual sobre la naturaleza de lo contemporáneo.