La ficcionalización de la crítica de arte: la obra de Gustave Moreau en À rebours de Joris-Karl Huysmans
Resumen
Durante la segunda mitad del siglo XIX, pintores y escritores colaboraron estrechamente entre si?, los primeros produciendo obras inspiradas en textos literarios, los segundos ejerciendo la cri?tica de arte. En 1883 Joris-Karl Huysmans dio a la imprenta una compilacio?n de ensayos cri?ticos con pasajes dedicados a la obra del pintor simbolista Gustave Moreau. Un an?o despue?s, Huysmans publico? su novela A? rebours, donde retomo? literalmente fragmentos de esos ensayos. Este arti?culo se centra en dicha superposicio?n y sustenta la hipo?tesis de que Huysmans presenta en A? rebours el proyecto de una cri?tica pura, es decir, de un discurso cri?tico que, si bien tiene por objeto inmediato una obra de arte determinada, busca desligarse de esta condicio?n subsidiaria y elevarse a la categori?a de obra de arte. La ambicio?n de Huysman es esbozada en sucesivas identificaciones y apropiaciones, y coloca en primer plano el problema de la representacio?n, tanto en la novela de la segunda mitad del siglo diecinueve como en la cri?tica de arte, bajo la forma de las relaciones entre sistemas de signos diferentes (palabra/imagen), de los diversos grados de relaciones de los discursos (el de la cri?tica/el de la ficcio?n) entre si? y respecto de lo representado.