La danza de Loïe Fuller y el cine
Palabras clave:
Loïe Fuller, Estética de la danza, Hermanos Lumière, Bergson, DeleuzeResumen
El presente trabajo reflexiona sobre un encuentro concreto y conceptual entre dos expresiones artísticas en sus albores, la danza moderna y el cine, a partir de la primera filmación de una danza: Danse Serpentine de Loïe Fuller, por los hermanos Lumière en 1896 en Francia. Los solos de Loïe Fuller y la filmación de uno de ellos nos permite volver sobre el problema clásico de la tensión entre imágenes y movimiento analizando uno de sus encuentros paradójicos: una paradoja que no se reduce a una mera oposición entre fijeza de la imagen y dinamismo del movimiento, sino que problematiza esas experiencias de hacer imagen y hacer movimiento en el pasaje del siglo XIX al XX. La presentación de esas experiencias tecno-estéticas de la época entre danza y cine, se acompaña de su problematización a partir de la filosofía de Bergson en primer lugar, de la visión del cine de Virginia Woolf y de teorías de la danza más contemporáneas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El Boletín de Estética opera con una política de acceso abierto. No cobra cánones de ninguna clase por la evaluación o publicación de los manuscritos recibidos y concede el acceso gratuito a los textos completos, permitiendo abiertamente leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar y linkear el contenido total o parcial de los artículos publicados en su versión post-print, siempre y cuando se cite la fuente original junto con los datos de autoría y la reproducción no se utilice para fines comerciales. Los autores retienen el copyright de sus artículos y pueden publicarlos siempre y cuando lo hagan bajo la licencia Creative Commons CC-BY 4.0.