Publicado 2010-08-13
Palabras clave
- Romanticismo,
- Ilustración,
- Teoría de la novela
Resumen
Cuando Friedrich Schlegel escribió Gespräch über die Poesie (1800), Jean Paul Richter aún no había comenzado la redacción de La edad del pavo (Flegeljahre, 1804-1805). Era un escritor conocido por los románticos de Jena y se había acercado al público lector tras la aparición de Hesperus, en 1795,
después de muchos años y algunos libros que pasaron casi desapercibidos. Como podemos leer en “Briefe über den Roman”, se trata del contemporáneo
–sin contar a Goethe– que más impacto causa en Schlegel a la hora de establecer las pautas para una teoría de la novela. De hecho, la lectura de Antonio
sobre la novela viene a responder a las críticas que Amalia formula contra los libros de Jean Paul. El objetivo de este breve estudio es colocar Flegeljahre en perspectiva de diálogo respecto de la teoría de la novela de Schlegel. Desde esta situación dialógica, Jean Paul estaría respondiendo al otro Friedrich, al concebir un texto que más que ningún otro pareciera materializar tanto en su aspecto formal, como narratológico, así como en la construcción de sus personajes, todas las características que Schlegel deseaba para su teoría de la novela, que “debería ser ella misma una novela, que pusiese en forma fantástica cada tonalidad eterna de la fantasía y que embrollase otra vez el caos del mundo de la caballería”.