Fecundidad y transitoriedad
Una lectura del Laocoonte de Lessing como teoría de la imagen
DOI:
https://doi.org/10.36446/be.2021.57.265Palabras clave:
Mímesis, Logocentrismo, Estética de la recepción, Figuración, IconicidadResumen
Este artículo examina críticamente la interpretación del Laocoonte como una obra cuyo principal aporte consiste en una teoría de los signos. Dos elementos del texto de Gotthold Ephraim Lessing son destacados: la especificidad de la dinámica temporal que despliegan las imágenes estáticas y la defensa que el autor hace del potencial icónico del lenguaje. Parte central del argumento es que la manera en que Lessing comprende el concepto de instante fecundo en la representación visual de lo transitorio incluye un análisis de la figuración lingüística. Esta manera de proceder permitiría entonces interpretar su contribución como una teoría implícita de la imagen, es decir, como un estudio de los fundamentos objetivos de creación de sentido de las imágenes a partir de sus encuentros y desencuentros con el lenguaje verbal.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El Boletín de Estética opera con una política de acceso abierto. No cobra cánones de ninguna clase por la evaluación o publicación de los manuscritos recibidos y concede el acceso gratuito a los textos completos, permitiendo abiertamente leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar y linkear el contenido total o parcial de los artículos publicados en su versión post-print, siempre y cuando se cite la fuente original junto con los datos de autoría y la reproducción no se utilice para fines comerciales. Los autores retienen el copyright de sus artículos y pueden publicarlos siempre y cuando lo hagan bajo la licencia Creative Commons CC-BY 4.0.