Teatro posdramático y artes vivas
DOI:
https://doi.org/10.36446/be.2022.59.275Palabras clave:
Artes escénicas, Artes performáticas, Multidisciplinariedad, Lehmann, Industria culturalResumen
En el ámbito específico de la crítica de las prácticas escénicas en España, el término “artes vivas” ha comenzado a utilizarse ampliamente en los últimos años para referir una serie de prácticas comprendidas hasta entonces bajo la denominación de “teatro posdramático”. En este contexto, el presente escrito tiene el propósito de analizar el debate teórico en torno a dicho desplazamiento terminológico, de gran pregnancia tanto desde un punto de vista académico como desde la perspectiva de la creación artística misma. Con miras a tal fin, el argumento aquí expuesto parte de la definición de “teatro” ofrecida por Hans-Tier Lehman en Postdramatisches Theater para luego discriminar sus puntos de contacto y divergencia con las prácticas comprendidas tradicionalmente bajo el término Live Arts, en un recorrido orientado a reubicar y defender la legitimidad de la expresión “teatro posdramático”.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Boletín de Estética

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El Boletín de Estética opera con una política de acceso abierto. No cobra cánones de ninguna clase por la evaluación o publicación de los manuscritos recibidos y concede el acceso gratuito a los textos completos, permitiendo abiertamente leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar y linkear el contenido total o parcial de los artículos publicados en su versión post-print, siempre y cuando se cite la fuente original junto con los datos de autoría y la reproducción no se utilice para fines comerciales. Los autores retienen el copyright de sus artículos y pueden publicarlos siempre y cuando lo hagan bajo la licencia Creative Commons CC-BY 4.0.