Un filósofo en El bazar de Ramón Gómez de la Serna
DOI:
https://doi.org/10.36446/be.2021.56.281Palabras clave:
Consumo, Benjamin, inconsciente, Eros, TánatosResumen
Un recorrido crítico por los análisis del autor del libro sobre las anticipaciones de Ramón Gómez de la Serna a consideraciones y propuestas claves en la cultura del siglo XX. Marinas trata aspectos filosóficos, estéticos, sociales y mercantiles que Gómez de la Serna vio con lucidez e intuición literaria. Aspectos urbanos, lingüísticos, vanguardísticos y psicoanalíticos en los que aparecen Walter Benjamin, Roland Barthes, Freud o Lacan. Se comenta primero la idea del bazar como escenario alegórico donde se produce el espectáculo del fetichismo consumista. Después, el tratamiento del yo como una incorporación a ese mismo bazar de fragmentos de lo inconsciente, también apuntado por Gómez de la Serna. En general, se subraya la precisa interpretación estilística y conceptual hecha por Marinas de los hallazgos y procedimientos mencionados.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El Boletín de Estética opera con una política de acceso abierto. No cobra cánones de ninguna clase por la evaluación o publicación de los manuscritos recibidos y concede el acceso gratuito a los textos completos, permitiendo abiertamente leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar y linkear el contenido total o parcial de los artículos publicados en su versión post-print, siempre y cuando se cite la fuente original junto con los datos de autoría y la reproducción no se utilice para fines comerciales. Los autores retienen el copyright de sus artículos y pueden publicarlos siempre y cuando lo hagan bajo la licencia Creative Commons CC-BY 4.0.