Realismo y pintura holandesa del siglo de oro: Fromentin y Hegel
DOI:
https://doi.org/10.36446/be.2022.60.285Palabras clave:
Estética de la pintura, Guerra, Moral, Jan SteenResumen
Mostramos, primero, que lo que caracteriza la pintura holandesa del siglo de oro, según Fromentin, no tiene que ver con la interpretación de la pintura neerlandesa por Hegel, sino con su visión de esta pintura como una transcripción ajena a cualquier consideración moral, emocional o intelectual. Mostramos, después, que la manera como la pintura neerlandesa del siglo xvii representa la guerra contribuye a la construcción de la identidad y de la conciencia nacional de los holandeses a través de una iconografía propagandística. Por último, examinamos el estatuto del sentido moral en la pintura holandesa y nos preguntamos: ¿qué nos dicen las pinturas de género? ¿De qué nos hablan?
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Jean-Paul Margot

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El Boletín de Estética opera con una política de acceso abierto. No cobra cánones de ninguna clase por la evaluación o publicación de los manuscritos recibidos y concede el acceso gratuito a los textos completos, permitiendo abiertamente leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar y linkear el contenido total o parcial de los artículos publicados en su versión post-print, siempre y cuando se cite la fuente original junto con los datos de autoría y la reproducción no se utilice para fines comerciales. Los autores retienen el copyright de sus artículos y pueden publicarlos siempre y cuando lo hagan bajo la licencia Creative Commons CC-BY 4.0.