"Fragmentos de Teplice" de Novalis
DOI:
https://doi.org/10.36446/be.2022.60.295Palabras clave:
Idealismo mágico, Romanticismo, Religión cristiana, Astronomía moralResumen
1798 es un año clave en la obra de Friedrich von Hardenberg. En primer lugar, es el año de aparición de las colecciones de fragmentos que llegó a ver impresas (Polen y Fe y amor, o el rey y la reina) y el de redacción de varias otras colecciones que no saldrían a la luz en vida del autor. En algún caso, porque el texto no fue aceptado por quienes debían publicarlo, como ocurrió con los Aforismos políticos. En varios otros casos, porque no llegó siquiera a ser preparado para la imprenta, como ocurrió con los diversos proyectos incluidos por los editores en una sección titulada Vorarbeiten zu verschiedenen Fragmentsammlungen (“Trabajos preliminares para distintas colecciones de fragmentos”) en el volumen II de la edición más jerarquizada de su obra completa. Entre estos últimos “trabajos preliminares” están los así llamados Teplitzer Fragmente (“Fragmentos de Teplice”), traducidos aquí por primera vez al castellano. Hardenberg tuvo, al menos por un tiempo, la intención de destinar estas notas a publicación –como se infiere del grado particularmente alto de elaboración y reelaboración del texto, constatable en los manuscritos–, pero permanecieron inéditas, al igual que un importante porcentaje de sus escritos, por muchísimos años.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Miguel Alberti

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El Boletín de Estética opera con una política de acceso abierto. No cobra cánones de ninguna clase por la evaluación o publicación de los manuscritos recibidos y concede el acceso gratuito a los textos completos, permitiendo abiertamente leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar y linkear el contenido total o parcial de los artículos publicados en su versión post-print, siempre y cuando se cite la fuente original junto con los datos de autoría y la reproducción no se utilice para fines comerciales. Los autores retienen el copyright de sus artículos y pueden publicarlos siempre y cuando lo hagan bajo la licencia Creative Commons CC-BY 4.0.