Tiempo y escansión
Consideraciones sobre el significado rítmico de la duración en Husserl y Bachelard
Palabras clave:
Fenomenología, atención, interés, ritmo, estética de la músicaResumen
En la investigación fenomenológica, los conceptos de instante y presente viven in potente una abierta tensión constitutiva: en la filosofía de Edmund Husserl es el presente el que transcurre, dilatándose conjuntamente hacia el pasado y el futuro como la heraclítea cuerda del arco, que se extiende entre los dos lados de una dirección unitaria y continua. Gaston Bachelard, por el contrario, es un pensador de la discreción, no existe un continuo temporal sino una gran sutura en la que los instantes se diferencian en la duración. Las concepciones del tiempo entre los dos filósofos parecen oponerse la una a la otra y, sin embargo, entre las dos formas de escansión, existe un hilo firme, que ciñe las dos interpretaciones, haciéndolas precipitar una dentro de la otra, en nombre del contenido perceptivo. Las dos posiciones emergen con su diferencia en La dialéctica de la duración (1936) y en un texto temprano de Husserl sobre el tema de la atención.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El Boletín de Estética opera con una política de acceso abierto. No cobra cánones de ninguna clase por la evaluación o publicación de los manuscritos recibidos y concede el acceso gratuito a los textos completos, permitiendo abiertamente leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar y linkear el contenido total o parcial de los artículos publicados en su versión post-print, siempre y cuando se cite la fuente original junto con los datos de autoría y la reproducción no se utilice para fines comerciales. Los autores retienen el copyright de sus artículos y pueden publicarlos siempre y cuando lo hagan bajo la licencia Creative Commons CC-BY 4.0.