Núm. 45 (2018)
Comentarios bibliográficos

Juan David Nasio. Arte y psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós, 2015, 312 páginas

Publicado 2018-12-28

Cómo citar

Sarquis, F. (2018). Juan David Nasio. Arte y psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós, 2015, 312 páginas. Boletín De estética, 14(45), 121–124. Recuperado a partir de https://boletindeestetica.com.ar/index.php/boletin/article/view/40

Resumen

La relación entre arte y psicoanálisis se remonta a los comienzos de la disciplina creada por Sigmund Freud. Es conocido su gusto por la mitología griega, por autores como Dostoievsky, Goethe, Shakespeare, Cervantes, Nietzsche; sus referencias a Miguel Ángel y Leonardo Da Vinci; en suma, las constantes citas a diferentes autores y expresiones artísticas que, como parte de su argumentación teórica, han contribuido al desarrollo de su teoría sobre el psiquismo humano. En esta línea se ubican también otros importantes psicoanalistas como Ferenczi, Abraham, Segal, Kris, Lacan, quienes profundizaron aún más en la relación arte-psicoanálisis. En esta oportunidad, Juan David Nasio reúne y adapta una serie de ensayos, conferencias y exposiciones para dar forma a “Arte y psicoanálisis”, en una nueva colaboración con la colección “Psicología Profunda” de Editorial Paidós. El reconocido psicoanalista y discípulo de Lacan, quien lo invitara a participar de su seminario en 1979, pone en el centro de interés el concepto de “sublimación” [Sublimierung] forjado por Freud y propone una definición inédita surgida de sus propias investigaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.