Otra deducción de los juicios estéticos
Por una superación de la dicotomía entre hechos y valores
Palabras clave:
Dicotomía Hecho/Valor, Juicios Estéticos, Deducción, Propiedades Estéticas, Epigénesis de la EstéticaResumen
El artículo parte de una reconsideración, desde el punto de vista de la Estética, del importante ensayo de Putnam, The Collapse of the Fact/Value Dichotomy [El desplome de la dicotomía hecho/valor]. El primer paso consiste en un análisis de las propiedades estéticas y de los juicios relacionados como caso paradigmático para la superación de la vieja dicotomía. La tesis es que los juicios estéticos son cognitivos de una manera no conceptual y normativos sin presuponer normas definidas. Al unificar niveles de descriptividad (negativa) con niveles de evaluación (positiva) en una sola instancia, los juicios estéticos socavan irreparablemente la solidaridad del fisicalismo y el emocionalismo. Por lo tanto, el presente artículo tiene como objetivo una deducción de los juicios estéticos, en el sentido kantiano, que, no obstante, conecte dos niveles de análisis estratégicamente diferenciados por Kant, i.e. los niveles de exposición empírica (fisiológica) y de deducción (trascendental) de los juicios estéticos. El núcleo teórico de la deducción consiste en la idea de un “mecanismo estético” subyacente en tanto fundamento de la epigénesis de la estética.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El Boletín de Estética opera con una política de acceso abierto. No cobra cánones de ninguna clase por la evaluación o publicación de los manuscritos recibidos y concede el acceso gratuito a los textos completos, permitiendo abiertamente leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar y linkear el contenido total o parcial de los artículos publicados en su versión post-print, siempre y cuando se cite la fuente original junto con los datos de autoría y la reproducción no se utilice para fines comerciales. Los autores retienen el copyright de sus artículos y pueden publicarlos siempre y cuando lo hagan bajo la licencia Creative Commons CC-BY 4.0.