Macedonio Fernández
Bases de su metafísica artística
Palabras clave:
Anonimia, afección, emoción, crítica, Kant, prosaResumen
Se estudia el modo en que las ideas de Macedonio Fernández sobre el arte se vinculan al núcleo de su pensamiento filosófico. Sólo de esta manera se pueden apreciar su coherencia y su hondura. Aunque por razones conceptuales su pensamiento es paradójico, en nuestra opinión y contra la idea establecida diremos que Macedonio Fernández entrevió y buscó un sistema. No fue profesor, pero hacía algo mejor que no todos los profesores hacen: buscaba conceptos para entender, explicar y aún justificar su experiencia especulativa. Ello vale asimismo para el terreno del arte. La exposición se dividirá en nueve puntos: 1) teoría de la anonimia; 2) metafísica de la afección; 3) la emoción pura o intelectual; 4) crítica y doctrina del arte; 5) La obra de arte: del objeto al sujeto; 6) el arte o la vida; 7) una metafísica artística; 8) el § 9 de Crítica de la facultad de juzgar; 9) la respuesta es la prosa.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El Boletín de Estética opera con una política de acceso abierto. No cobra cánones de ninguna clase por la evaluación o publicación de los manuscritos recibidos y concede el acceso gratuito a los textos completos, permitiendo abiertamente leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar y linkear el contenido total o parcial de los artículos publicados en su versión post-print, siempre y cuando se cite la fuente original junto con los datos de autoría y la reproducción no se utilice para fines comerciales. Los autores retienen el copyright de sus artículos y pueden publicarlos siempre y cuando lo hagan bajo la licencia Creative Commons CC-BY 4.0.