Ecfrasis: Homero, Kleist
Palabras clave:
Ecfrasis, Poesía, Lenguaje, Imagen, MundoResumen
En este texto se traza un contraste entre dos modelos del recurso retórico de la ecfrasis: la descripción del escudo de Aquiles en la Ilíada, que es el modelo par excellence, y la descripción de un cántaro malogrado en Der zerbrochne Krug (1808) de Heinrich von Kleist. El contraste permite reconocer dos modos contrapuestos de construcción de obra y configuración de mundo por el lenguaje poético, lo que podría llamarse, en el primer caso, un modo cosmogónico, y, en el segundo, un modo catastrófico. La contraposición apunta a un cambio radical en el estatuto del lenguaje en cuanto a su posibilidad de dar cuenta de una unidad de palabra, imagen y cosa, que en el poema homérico enseña su primigenia constitución, en tanto que en la comedia de Kleist esa misma unidad se presenta es estado de disociación irreparable.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El Boletín de Estética opera con una política de acceso abierto. No cobra cánones de ninguna clase por la evaluación o publicación de los manuscritos recibidos y concede el acceso gratuito a los textos completos, permitiendo abiertamente leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar y linkear el contenido total o parcial de los artículos publicados en su versión post-print, siempre y cuando se cite la fuente original junto con los datos de autoría y la reproducción no se utilice para fines comerciales. Los autores retienen el copyright de sus artículos y pueden publicarlos siempre y cuando lo hagan bajo la licencia Creative Commons CC-BY 4.0.