Apreciación, evaluación y desacuerdos estéticos
DOI:
https://doi.org/10.36446/be.2021.57.268Palabras clave:
Predicado estético denso - sensibilidad a la apreciación - relativismo de la verdad - perspectiva estética - desacuerdo sin faltaResumen
La tesis principal del artículo es que los predicados estéticos densos, tales como ‘perturbador’, ’sombrío, ‘equilibrado’, son sensibles a la apreciación, en el mismo sentido en que lo son los predicados de gusto, y, por lo tanto, pueden ser analizados en el marco del relativismo de la verdad. La razón principal que se aduce en favor de esta tesis es que se trata de predicados cuyo uso requiere la aplicación de un estándar estético. Se distinguen dos tipos: por un lado, los predicados experienciales involucran estándares constituidos por estados psicológicos contingentes y aleatorios, característicos de perspectivas estéticas idiosincráticas; por otro, los predicados teóricos involucran la adopción de estándares estables, determinados por perspectivas estéticas canónicas. Esta distinción es utilizada para explicar diferencias entre unos y otros: el uso de predicados experienciales puede dar lugar a desacuerdos estéticos sin falta, semejantes a los desacuerdos sin falta generados por los predicados de gusto, pero eso no ocurre con los predicados teóricos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El Boletín de Estética opera con una política de acceso abierto. No cobra cánones de ninguna clase por la evaluación o publicación de los manuscritos recibidos y concede el acceso gratuito a los textos completos, permitiendo abiertamente leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar y linkear el contenido total o parcial de los artículos publicados en su versión post-print, siempre y cuando se cite la fuente original junto con los datos de autoría y la reproducción no se utilice para fines comerciales. Los autores retienen el copyright de sus artículos y pueden publicarlos siempre y cuando lo hagan bajo la licencia Creative Commons CC-BY 4.0.