La poética de las ruinas
Diderot y las pinturas de Robert en el Salon de 1767
Palabras clave:
Iluminismo, Artes figurativas, Naturaleza, Imitación, Modelo idealResumen
El objetivo de este artículo es demostrar que la admiración que Diderot sintió por las representaciones de ruinas de construcciones de la Antigüedad, que Hubert Robert presentó en la exposición organizada en 1767 por la Académie Royale de Peinture et de Sculpture de París, no estuvo exenta de reservas. Esto arroja luces, por otra parte, sobre el sentido de lo que el filósofo denominó “poética de las ruinas” y, en un plano más general, sobre el vínculo que estableció en sus escritos estéticos entre la naturaleza y el arte. El trabajo, además, pone de relieve una serie de tensiones que el Salon de 1767 desata, con respecto a lo desarrollado por Diderot en otros escritos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El Boletín de Estética opera con una política de acceso abierto. No cobra cánones de ninguna clase por la evaluación o publicación de los manuscritos recibidos y concede el acceso gratuito a los textos completos, permitiendo abiertamente leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar y linkear el contenido total o parcial de los artículos publicados en su versión post-print, siempre y cuando se cite la fuente original junto con los datos de autoría y la reproducción no se utilice para fines comerciales. Los autores retienen el copyright de sus artículos y pueden publicarlos siempre y cuando lo hagan bajo la licencia Creative Commons CC-BY 4.0.