La dialéctica de la mímesis en la Poética de Aristóteles: La compleja relación entre particulares y universales
Publicado 2020-03-18
Palabras clave
- Racionalidad ficcional,
- poesía,
- historia,
- valor cognitivo,
- universalidad poética
Cómo citar
Resumen
El modelo de racionalidad ficcional que se estructuró a partir de la Poética de Aristóteles trazó una frontera entre la historia y la poesía que sigue dando lugar a intensos debates. En este trabajo, propongo una revisión del célebre pasaje de Poética 1451b a la luz de lo que denomino una “dialéctica de la mímesis”. A partir de la noción de mímesis intentaré formular una articulación entre universales y particulares que haga posible, por un lado, comprender la particularidad de poesía y, por otro, definir algunas características de la universalidad poética. De esta manera, se resalta el valor cognitivo de la poesía, se describe el proceder de la racionalidad ficcional y se da un nuevo sentido a la relación con la historia.