La dialéctica de la mímesis en la Poética de Aristóteles
La compleja relación entre particulares y universales
DOI:
https://doi.org/10.36446/be.2019.49.88Palabras clave:
Racionalidad ficcional, poesía, historia, valor cognitivo, universalidad poéticaResumen
El modelo de racionalidad ficcional que se estructuró a partir de la Poética de Aristóteles trazó una frontera entre la historia y la poesía que sigue dando lugar a intensos debates. En este trabajo, propongo una revisión del célebre pasaje de Poética 1451b a la luz de lo que denomino una “dialéctica de la mímesis”. A partir de la noción de mímesis intentaré formular una articulación entre universales y particulares que haga posible, por un lado, comprender la particularidad de poesía y, por otro, definir algunas características de la universalidad poética. De esta manera, se resalta el valor cognitivo de la poesía, se describe el proceder de la racionalidad ficcional y se da un nuevo sentido a la relación con la historia.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El Boletín de Estética opera con una política de acceso abierto. No cobra cánones de ninguna clase por la evaluación o publicación de los manuscritos recibidos y concede el acceso gratuito a los textos completos, permitiendo abiertamente leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar y linkear el contenido total o parcial de los artículos publicados en su versión post-print, siempre y cuando se cite la fuente original junto con los datos de autoría y la reproducción no se utilice para fines comerciales. Los autores retienen el copyright de sus artículos y pueden publicarlos siempre y cuando lo hagan bajo la licencia Creative Commons CC-BY 4.0.