Publicado 2016-11-03
Palabras clave
- Juegos con las formas de la vitalidad,
- Teoría causal de la metáfora,
- Musicología cognitiva,
- Unidades semióticas temporales
Cómo citar
Resumen
El presente artículo indaga sobre los efectos que operan en el oyente las diversas formas del tiempo musical. Si partimos de su ontogénesis, un primer momento puede hallarse en los juegos temporales de la primera infancia. Nos concentraremos en los efectos generados por la audición de diversas formas temporales en la música, que no remiten ni a un contenido “original” en términos de Donald Davidson, y que aquí identificaremos con la tesis del sonido por oposición al tono de Roger Scruton, ni a uno “extendido” o más profundo, identificado con desarrollos que ligan estas experiencias a ideas de tiempo, sino a asociaciones o esquemas comunes a toda la actividad humana. Para tal fin acudiremos a una teorización de la metáfora, su comparación con la analogía y, especialmente, a una postura dinámica de la misma que enfatice la importancia de los usos en una teoría del significado.