El Monólogo de Novalis
Texto, comentario y consideraciones sobre sus vínculos con la “ironía” romántica
Palabras clave:
Novalis, Monólogo, Lenguaje, Poesía, Ironía románticaResumen
El Monólogo de Friedrich von Hardenberg (Novalis) fue considerado con frecuencia (desde 1960 y Die romantische Ironie in Theorie und Gestaltung de Strohschneider-Kohrs) un ejemplo notable de puesta en práctica de la “ironía” romántica. Sin negar la legitimidad de las perspectivas que detectan en el ensayo determinados elementos irónicos, aquí se considera, sin embargo, que, como se señalara hace poco tiempo (Bergengruen 2014), no se trata de un texto que exprese en última instancia una perspectiva compatible con la de la ironía romántica. Se sugiere que este pretendido alejamiento, en términos globales, respecto de la ironía en el Monólogo, puede ser tenido por una evidencia, entre otras, de un fenómeno que en la producción “tardía” de Novalis es una tendencia característica y no un caso aislado.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El Boletín de Estética opera con una política de acceso abierto. No cobra cánones de ninguna clase por la evaluación o publicación de los manuscritos recibidos y concede el acceso gratuito a los textos completos, permitiendo abiertamente leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar y linkear el contenido total o parcial de los artículos publicados en su versión post-print, siempre y cuando se cite la fuente original junto con los datos de autoría y la reproducción no se utilice para fines comerciales. Los autores retienen el copyright de sus artículos y pueden publicarlos siempre y cuando lo hagan bajo la licencia Creative Commons CC-BY 4.0.